Les fabes y verdinas de Aramburu son, al igual que el resto de productos (quesos, embutidos, conservas, dulces, etc.), seleccionadas de los mejores productores locales posibles. Se cultivan en dos terrenos que os vamos a presentar y contar detalles de cómo se realiza su cultivo.

Fabes de la Finca La Fontella

Situada en el occidente de Asturias, en el concejo de Coaña, la principal característica de esta finca es su alto grado de humedad que proporciona los manantiales que la atraviesan, de ahí su nombre.

La líneas de fabas, de la variedad Granja Andecha, se siembran con una distancia entre líneas de 2,48 metros de separación, lo que nos permite un laboreo mecánico y una ventilación óptima para evitar enfermedades y plagas.

Se entutoran las líneas a 1,9 metros de altura, lo que hace que la planta crezca por encima de los 2 metros de altura, obteniendo una mayor y mejor exposición foliar y fotosíntesis de la planta. En el siguiente vídeo podéis ver el aspecto de nuestros cultivos.

Contenido bloqueado por la configuración de Cookies.
https://www.youtube.com/watch?v=KEAz17Sm30g&feature=youtu.be

En esta finca, obtenemos aproximadamente 2.800 kilogramos de faba por hectárea, con más de un 90% de calidad extra, que nos da un grano limpio y grande, con una piel resistente a la cocción pero que cuando la metemos en la boca se deshace suavemente para dar paso a un grano mantecoso y muy sutil.

Esta faba adquiere elegantemente las esencias de sus acompañamientos, ya sean compangos en la elaboración de una buena fabada o la delicadeza de unas buenas almejas en salsa marinera.

Verdinas de Vega de Coaña

Las verdinas que vendemos en las tiendas Aramburu están sembradas en la Veiga de Coaña (Asturias), con una distancia de líneas de 70 centímetros, en este vídeo podéis verlo.

Contenido bloqueado por la configuración de Cookies.
https://www.youtube.com/watch?v=hLtcsjDH3pk&feature=youtu.be

Es la primera de las legumbres en ser cosechada en el año. La cosecha se producirá a primeros de agosto, para después proceder a un lento secado a oscuras, para que conserven su apetecible y característico color verde.

Es sin duda la otra gran legumbre asturiana.

Se considera una legumbre más fina que la faba, cremosa y combina a la perfección con pescados y mariscos. Un plato típico en Asturias son las verdinas con langostinos.